Los maestros de la sociedad no han sido solamente los profesores, también lo fueron los confesores, los predicadores, los juglares, los lectores públicos, los intelectuales, los líderes sociales, los periodistas y los tertulianos. Todos ellos tuvieron una particular influencia en la conducta, en la mentalidad de la gente y la expansión del conocimiento.
Conocer lo que ha sido y es el aprendizaje fuera de la escuela puede servirnos no solamente para recordar la práctica educativa del pasado sino para adivinar lo que pueda ser en el futuro.
Me parece buena tu explicación,el buscar otras alternativas como lo pueden ser investigando en otras fuentes como Internet o enciclopedias,demuestran el interés por aprender.
ResponderEliminarMuy bueno el tema,el aprender cosas en diferentes áreas que no sean la misma escuela implica autonomía y sobre todo muchas responsabilidades,que poco a poco nos prepara paa ser mejores personas.
ResponderEliminarUn aprendizaje autónomo siempre va a hacer la diferencia entre los alumnos esto complementa su formación personal. Buena información, la influencia de partes externas siempre genera nuevos caminos.
ResponderEliminar