Este blog es acerca de nuestro Colegio de Bachilleres plantel Cancún Dos, gracias por visitarnos :)
Vistas de página en total
martes, 25 de octubre de 2016
martes, 11 de octubre de 2016
El impacto del Arte en la educación.
El impacto del Arte en la educación ha sido grande.Las actividades Artísticas fomentan el desarrollo intelectual de los alumnos y algunos de sus beneficios en esta área son:
Estimula ambos lados del cerebro.
Aumenta la capacidad de memoria, atención y concentración de los alumnos.
Leen mejor y tienen mejor rendimiento en clases de matemáticas y ciencias.
Introduce a los niños a vocabulario y nuevos conceptos.
Genera recuerdos e imágenes, lo cual enriquece el intelecto.
También mejoran y adquieren habilidades sociales: Promueve su autoestima, etc.
De igual forma les ayuda a trabajar ciertos rasgos de su personalidad, ej: estímulan su creatividad e imaginación.

Las capacitaciones.
Ciencias de la comunicación, Contabilidad, Redes, Administración y Turismo.
En la de Ciencias de la Comunicación trata generalmente de el tema de las grabaciones y de cómo hacer obras. En la capacitación de contabilidad se parece mucho a Administración, ya que los dos se basan en cálculo y manejo de empresas. En la capacitación de Redes consiste en el manejo de las computadoras y sus diferentes programas, y finalmente, Turismo esta capacitación
se basa en el tema de hospedaje y cómo atender un buen servicio de hotelería.
Estas capacitaciones nos sirven de mucho ya que aprendemos sobre un oficio y estas nos servirán en nuestra vida laboral, así sabremos a que nos dedicaremos más adelante.
Los maestros prepararán para ingresar al nivel profesional en las diferentes áreas.
Razones por las que elegí estudiar en el plantel Cancún 2.
Las primeras razones por que elegí es porque vivo cerca, me la recomendaron muchísimo por personas que ya han estudiado en este plantel, porque tiene un buen nivel académico, tienen maestros preparados para la enseñanza y tenían la capacitación que quiero estudiar aparte cuando ya acabe mi carrera y busque trabajo le dan mas preferencias a las personas que hayan estudiado en bachilleres ya que tiene una buena reputación porque los alumnos que salen de este plantel están muy capacitados para todo, porque aparte del aprendizaje que nos dan también nos enseñan los valores para ser mejores personas, este plantel está en una aréa donde está muy bien protegido porque cuentan con personal de seguridad, están muy limpias ya sea en todas las aulas como en las canchas al igual tiene aréas verdes y eso quiere decir que aman la naturaleza y cuidan el mundo, aparte porque nos dan seguro escolar y becas para los alumnos de excelencia por esas y tantas razones más es por las que elegi el plantel Cancún Dos.
miércoles, 5 de octubre de 2016
Nombres que se le da al Jaguar.
- BOLIVIA : Jaguar, Yaguareté, Tigre Americano.
- COLOMBIA : Jaguar, Mancueva, Mano de lana, Mano de plomo, Onza pintada, Otorongo, Pantera, Tigre, Tigre amapolo, Tigre Malibú, Tigre mariposo, Tigre negro, Tigre pintado, Tigre pintamenuda.)
- ECUADOR y PANAMÁ : Jaguar, Tigre.
- PERÚ : Jaguar, Otorongo, Tigre.
- VENEZUELA: Daaba (Barí), Ira (Yanomami), Gápanemé (Yaruro), Pondamé (Yaruro), Sabraba (Barí), Tigre , Tigre mariposo, Toobe (Warao), Washaema (Yanomami), Yaguar.
- BRASIL: Onça, Onça Pintada, Onça Canguçu
- En maya se le llama Zac-bolay.
-
Reproducción del Jaguar
Los machos y las hembras son territoriales y especialmente solitarios con excepción de las hembras durante la crianza de su descendencia. Pueden aparearse en cualquier época del año, aunque los registros de nacimientos indican que existe una tendencia de hembras que dan a luz durante la temporada de lluvias cuando las disponibilidad de presas es mucho más alta, pero en regiones de clima templado los nacimientos son más numerosos en los meses de verano. Gran parte de los apareamientos ocurren entre diciembre y marzo.
El período de gestación del jaguar es de 93-105 días, pero puede abarcar un mínimo de 91 y un máximo de 111 días. La camada es de 1-4 cachorros, siendo 2 el número más usual. Como puede evidenciarse, es un mamífero polígamo, es decir, se aparea con varios individuos durante el transcurso de su vida.

El período de gestación del jaguar es de 93-105 días, pero puede abarcar un mínimo de 91 y un máximo de 111 días. La camada es de 1-4 cachorros, siendo 2 el número más usual. Como puede evidenciarse, es un mamífero polígamo, es decir, se aparea con varios individuos durante el transcurso de su vida.
Características de los Jaguares
La presencia de jaguares en un área es un indicador de la salud del ecosistema, porque quiere decir que las poblaciones de sus presas -chanchos de monte, antas, venados, tatús- están bien. Y si estos herbívoros están en buenas condiciones, la vegetación también.
La piel tiene fondo amarillo rojizo, excepto en el interior de las orejas, en la parte inferior del hocico, las mandíbulas, la garganta y demás partes bajas del cuerpo, donde el color es más pálido; en la parte inferior de las patas predomina el blanco. Además tiene las características manchas negras, redondas, alargadas o rayas irregulares que se bifurcan en la cruz y vuelven a juntarse en el lomo, formando en los flancos líneas más o menos paralelas.El peso de un jaguar adulto va de 45 a 130 kg dependiendo de la subespecie, pudiendo llegar a pesar 150 kg. Las hembras son entre un 10 y 20 por ciento más pequeñas que los machos.
Hábitat de los Jaguares
Su hábitat está constituido por una gran variedad de ecosistemas: selvas tropicales de la cuenca amazónica, bosques de hoja caducifolia, bosque húmedos, zonas de matorral, llanuras herbáceas y zonas ribereñas, sabanas pantanosas y matorrales espinosos áridos. Aparentemente tolera una gran variedad de condiciones ambientales, pero se caracteriza principalmente por su estrecha asociación con hábitats húmedos próximos a cursos de agua y con coberturas vegetales densas, al igual que aquellos con presas abundantes; por ello es más abundante en los bosques húmedos tropicales de Centroamérica y Brasil, y su presencia disminuye en las montañas, donde es sustituido por el puma. Actualmente se distribuye por América, desde el suroeste de los Estados Unidos y el sur de México, hasta el sur de Brasil y el norte de Argentina.
Métodos de caza
El jaguar es un gran cazador solitario y focal realizando para ello grandes marchas durante una jornada (incluyendo la noche) y no se relacionan con otros de su especie más allá de la época de apareamiento. Asechan a sus presas sigilosamente y buscan el momento oportuno para atacar y las persiguen hasta atraparlas, las matan mordiendo su cuello y asfixiándolas, en muchos casos llegan a acorralar a sus presas en ríos y lagos. Persigue su presa por el agua o por el suelo, pero no se atreve a subir tras ella a los árboles, aunque trepa muy bien cuando se sabe perseguido. Posteriormente llevan a su presa a un lugar seguro donde puedan comerla con calma y se alimenta dejando los restos escondidos entre las ramas de los árboles para terminar de comer luego. Pasa muchas horas lamiendo su pelaje para quitar cualquier rastro de olor de su víctima, que pudiera espantar a la siguiente. También es conocido que los jaguares cazan presas subacuáticas las cuales localizar desde la superficie gracias a las vibraciones percibidas por bigotes y patas.
Datos Curiosos
· -
El ecosistema selvático del jaguar es de hecho
muy parecido a aquel del tigre del sudeste asiático, aparte de que sus hábitos
de caza son similares al tigre, y como éste, tiene un gusto especial por el
agua.
· -
Los jaguares son animales extremadamente
fuertes; se considera que kilo por kilo son los más fuertes entre todos los
felinos.
· -
El jaguar posee las mandíbulas más fuertes entre
todos los gatos salvajes, y segundo entre todos los mamíferos terrestres
(después de la hiena).
·
-Posiblemente el jaguar es el más completo entre
los felinos. Sin embargo su número se está reduciendo en la naturaleza debido a
la fragmentación de su hábitat y los conflictos con los seres humanos.
· -
Tanto el jaguar como el leopardo llegan a sufrir
de melanismo, que es un exceso de melanina en su piel que la obscurece; los
felinos con esta condición se les llama panteras negras.

martes, 4 de octubre de 2016
Alimentación de los Jaguares
Estos carnívoros tienen en su dieta más de
85 especies para alimentarse.
Su forma de caza es completamente letal. Puede
escalar, arrastrarse y nadar, por lo que difícilmente una presa se le escapa. Las presas favoritas del jaguar son animales
de tamaño grande.
Pueden mencionarse los pecaríes, los tapires, los venados, los
zorros sudamericanos, los perezosos, los capibaras o carpinchos, los monos, las
serpientes, las tortugas, los armadillos, los puercoespines los crácidos (aves
como chachalacas, paujiles y pavas), conejos y hasta animales considerados
feroces: caimanes y anacondas.
Sus
alimentos más pequeños son los ratones, los peces y los reptiles como las
iguanas.
Los jaguares que se topan con granjas o ranchos pueden atacar al
ganado doméstico y alimentarse de ello, así́ como de los caballos.
lunes, 3 de octubre de 2016
El aprendizaje fuera de la escuela.
La escuela no ha sido el único espacio de enseñanza. Las Iglesias, los caminos, las plazas, los teatros, los cafés y las tabernas, las ciudades y la calle en general han sido espacios donde todo el público podía acudir y acudía de hecho a oír sermones, a escuchar a los líderes, a conversar con los otros, a contemplar espectáculos, etcétera.
Los maestros de la sociedad no han sido solamente los profesores, también lo fueron los confesores, los predicadores, los juglares, los lectores públicos, los intelectuales, los líderes sociales, los periodistas y los tertulianos. Todos ellos tuvieron una particular influencia en la conducta, en la mentalidad de la gente y la expansión del conocimiento.
Conocer lo que ha sido y es el aprendizaje fuera de la escuela puede servirnos no solamente para recordar la práctica educativa del pasado sino para adivinar lo que pueda ser en el futuro.


Los maestros de la sociedad no han sido solamente los profesores, también lo fueron los confesores, los predicadores, los juglares, los lectores públicos, los intelectuales, los líderes sociales, los periodistas y los tertulianos. Todos ellos tuvieron una particular influencia en la conducta, en la mentalidad de la gente y la expansión del conocimiento.
Conocer lo que ha sido y es el aprendizaje fuera de la escuela puede servirnos no solamente para recordar la práctica educativa del pasado sino para adivinar lo que pueda ser en el futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)